Las 10 Principales Tendencias en Automatización Industrial para 2025
La automatización industrial sigue evolucionando rápidamente, y 2025 promete ser un año de grandes transformaciones. El avance de la Industria 5.0, la expansión del IoT, el crecimiento del Edge Computing y el fortalecimiento de la ciberseguridad son solo algunas de las innovaciones que impactarán el sector.
Consulta las 10 principales tendencias en automatización industrial para 2025:
- Industria 5.0
La Industria 5.0 representa la próxima fase de evolución industrial, con un enfoque en la colaboración entre humanos y máquinas, utilizando inteligencia artificial y robótica para optimizar procesos sin reemplazar la creatividad y el pensamiento crítico humano.
El objetivo es crear un entorno de producción más ágil, personalizado y sostenible, donde la tecnología potencie las capacidades humanas, promoviendo mayor eficiencia e innovación. Esto significa que las empresas invertirán más en sistemas colaborativos, como ChatGPT, mejorando la productividad sin reemplazar la mano de obra humana.
- IoT Industrial (IIoT)
El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) es una evolución del IoT específicamente diseñada para el sector industrial. Conecta sensores, dispositivos y máquinas a sistemas de monitoreo y control, permitiendo la recolección y análisis de datos en tiempo real. Esto posibilita una mayor eficiencia operativa, optimización de procesos y mantenimiento predictivo, reduciendo costos y mejorando la productividad.
Con la creciente digitalización de la industria, el IIoT se está volviendo esencial para el monitoreo remoto, la optimización de procesos y el análisis predictivo. Los sensores conectados permiten a las fábricas recolectar datos en tiempo real, mejorar la eficiencia y reducir costos de mantenimiento.
En NOVUS, ya contamos con varios productos con esta tecnología, como:
- DigiRail IoT – Un gateway IoT industrial
- Telik Trafo – Un medidor de energía IoT
- Telik Trafo Lite – Un transmisor de temperatura IoT
- Edge Computing
El Edge Computing es una tecnología que permite el procesamiento de datos en el borde de la red, reduciendo la dependencia de la nube y mejorando la velocidad de respuesta. En lugar de enviar toda la información a servidores remotos, los dispositivos procesan los datos localmente, asegurando menor latencia y mayor confiabilidad. Con la expansión del 5G, esta tendencia se acelerará aún más, permitiendo una automatización más eficiente y una toma de decisiones en tiempo real.
- Inteligencia Artificial
La IA está cada vez más presente en la automatización industrial, ayudando a las empresas a predecir fallas en los equipos, optimizar procesos productivos y reducir desperdicios. Los algoritmos de aprendizaje automático permiten un análisis más preciso y una automatización de decisiones, aumentando la eficiencia y la productividad.
- Ciberseguridad Industrial
Con más dispositivos conectados, los riesgos de ciberataques también aumentan. Las empresas deberán invertir en soluciones de seguridad sólidas para proteger datos sensibles y evitar interrupciones en la producción. Medidas como cifrado, firewalls industriales y monitoreo en tiempo real serán esenciales.
- Cobots
Los robots colaborativos (Cobots) son cada vez más comunes en las fábricas, ayudando a realizar tareas repetitivas y de alta precisión junto a los trabajadores. Son fáciles de programar y ofrecen flexibilidad para diferentes tipos de producción. Los Cobots están revolucionando la producción industrial, haciendo que los procesos sean más rápidos, seguros y eficientes.
- Eficiencia Energética y Sostenibilidad
La búsqueda de soluciones sostenibles llevará a las industrias a invertir más en tecnologías que reduzcan el consumo de energía y minimicen el impacto ambiental. Los sistemas inteligentes de monitoreo energético serán cada vez más utilizados para optimizar el uso de recursos.
Algunos productos NOVUS que facilitan este proceso incluyen:
- LogBox LTE – Un registrador de datos IoT multicanal
- AirGate 4G – Un gateway IoT Wi-Fi industrial
- FieldLogger – Un registrador de datos industrial multicanal
- Estándares de Interoperabilidad
La automatización industrial ha enfrentado tradicionalmente desafíos en la integración de sistemas. En 2025, se espera un avance significativo en la estandarización de la comunicación entre dispositivos y software, permitiendo una interconectividad más fluida entre máquinas, sensores y plataformas de análisis.
- Gemelos Digitales (Digital Twins)
El uso de Gemelos Digitales seguirá creciendo, permitiendo a las empresas crear réplicas virtuales de sus operaciones para probar procesos y predecir fallas antes de que ocurran. Esta tecnología está ayudando a reducir costos de mantenimiento y mejorar la producción.
- Recapacitación de la Fuerza Laboral
Con la digitalización acelerada, la demanda de profesionales capacitados en IA, IoT y automatización avanzada está en aumento. Las empresas deberán invertir en capacitación de sus colaboradores para mantenerse al día con estos cambios y garantizar una transición fluida a las nuevas tecnologías, combinando conocimientos y aumentando la productividad.
Evolución Constante y a Toda Velocidad
Las tendencias para 2025 muestran que la automatización industrial seguirá evolucionando rápidamente, trayendo tanto desafíos como oportunidades para las empresas. Aquellos que adopten estas innovaciones obtendrán mayor eficiencia, seguridad y competitividad en el mercado.
Ahora es el momento de adaptarse e invertir en las tecnologías que están moldeando el futuro de la industria.
¡Cuenta con NOVUS para productos con la mejor tecnología y calidad!